AdBlue en diésel: Qué es, cómo funciona y por qué algunos coches no lo llevan

Publicado: 03 de junio de 2024, 16:22
  1. Vehículos
AdBlue en diésel: Qué es, cómo funciona y por qué algunos coches no lo llevan

 

Si tienes un coche diésel, es posible que hayas oído hablar del AdBlue. Sin embargo, no todos los vehículos diésel lo utilizan. Esto puede generar confusión, así que vamos a aclarar qué es el AdBlue y por qué no todos los coches diésel lo necesitan.

¿Qué es el AdBlue?


AdBlue es una solución de urea y agua desionizada que se utiliza para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en los motores diésel. Estos gases son perjudiciales para la salud y el medio ambiente, contribuyendo a la contaminación del aire.

El AdBlue se inyecta en el sistema de escape de los vehículos diésel, donde, mediante una reacción química llamada Reducción Catalítica Selectiva (SCR), convierte los NOx en nitrógeno y vapor de agua, que son mucho menos nocivos.

Origen y composición del AdBlue


El uso de AdBlue se originó con la introducción de la normativa Euro 6, que estableció límites más estrictos para las emisiones de NOx.

La solución contiene un 32,5% de urea de alta pureza y un 67,5% de agua desionizada. Esta mezcla no es tóxica, pero puede ser corrosiva para ciertos metales, por lo que su manejo requiere cuidados.

¿Por qué no todos los diésel llevan AdBlue?


1. Motores más pequeños y eficientes


No todos los motores diésel necesitan AdBlue para cumplir con las normativas de emisiones. Los coches diésel más pequeños y eficientes pueden cumplir con estos requisitos sin necesidad de AdBlue, utilizando en su lugar filtros de partículas y catalizadores mejorados.

2. Costos y espacio


La instalación de un sistema SCR y un depósito de AdBlue implica costos adicionales y requiere espacio en el vehículo. Para modelos más pequeños, estos factores pueden ser una desventaja significativa.

3. Tecnologías alternativas


Algunos motores diésel modernos utilizan recirculación de gases de escape (EGR) en combinación con catalizadores de oxidación para lograr reducciones significativas de NOx sin necesidad de AdBlue.

¿Qué coches diésel no llevan AdBlue?


Generalmente, los coches diésel compactos y de gama media no necesitan AdBlue.

Algunos ejemplos incluyen:

Coches urbanos y compactos, como el Ford Fiesta o el Volkswagen Polo.


Modelos de gamas más bajas de marcas como Renault Clio o Peugeot 208.


Vehículos con motores de baja cilindrada.


Por otro lado, los diésel más grandes y de alta gama, así como los vehículos comerciales, suelen estar equipados con sistemas SCR y requieren AdBlue, como:

BMW X5


Mercedes-Benz Clase E diésel


Furgonetas y camiones ligeros


Ventajas del uso de AdBlue


El uso de AdBlue ofrece varias ventajas:

Reducción significativa de emisiones de NOx, mejorando la calidad del aire.


Cumplimiento de normativas ambientales, evitando multas y restricciones.


Menor impacto ambiental, favoreciendo la sostenibilidad.


¿Qué pasa si mi coche se queda sin AdBlue?


Si se agota, muchos vehículos no podrán arrancar, ya que el sistema SCR necesita AdBlue para funcionar correctamente. La mayoría de los coches te avisarán con antelación cuando el nivel de AdBlue esté bajo.

Diferencias entre AdBlue y otras tecnologías


Existen otras tecnologías que ayudan a reducir las emisiones de NOx:

Recirculación de gases de escape (EGR): Reduce las emisiones de NOx al volver a introducir parte de los gases de escape en el motor.


Filtros de partículas y catalizadores de oxidación: Se combinan con la EGR para mejorar la eficiencia de reducción de emisiones.


Mientras que el AdBlue transforma los NOx fuera del motor, el sistema EGR actúa dentro del motor para reducir su formación.

¿Qué vehículos son más adecuados para usar AdBlue?


Los vehículos diésel de mayor tamaño y cilindrada (SUV, furgonetas y camiones) suelen ser los más adecuados para usar AdBlue, ya que generan más NOx y requieren un sistema SCR eficiente. En cambio, los coches más pequeños y eficientes pueden utilizar tecnologías alternativas sin necesidad de AdBlue.

Beneficios medioambientales del AdBlue


El uso de AdBlue tiene un impacto positivo en el medio ambiente:

Mejora la calidad del aire, reduciendo la contaminación en zonas urbanas.


Reduce el impacto de los NOx en la salud pública.


Disminuye la lluvia ácida y el ozono troposférico, protegiendo ecosistemas y suelos.


En definitiva, entender por qué no todos los diésel llevan AdBlue y cómo funcionan las diferentes tecnologías de reducción de emisiones es clave para tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento y compra de vehículos diésel.

 

Conclusión: ¿Cómo afecta el AdBlue a la compra de un vehículo profesional?


Si estás considerando adquirir un vehículo diésel para tu negocio, conocer si necesita AdBlue es clave para calcular costes operativos y planificar el mantenimiento.

En VO Galicia, tenemos una amplia selección de vehículos diésel para profesionales. Encuentra el modelo que mejor se adapte a tus necesidades y opera con confianza.

 Descubre nuestra oferta en VO Galicia.

Noticias relacionadas

Volkswagen Caddy 2.0 TDI 122CV 4MOTION: Versatilidad y Potencia para Profesionales 18 feb

Volkswagen Caddy 2.0 TDI 122CV 4MOTION: Versatilidad y Potencia para Profesionales

18/02/2025 Vehículos
    La Volkswagen Caddy 2.0 TDI 122CV 4MOTION es una de las furgonetas más versátiles del mercado, diseñada para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia, eficiencia y tracción total. Con su motor diésel de 2.0 litros y 122 CV, esta versión proporciona un rendimiento fiable tanto en ciudad
¿Cuánto cuesta camperizar una furgoneta? Descubre los tipos de camperizaciones para furgonetas 9 ene

¿Cuánto cuesta camperizar una furgoneta? Descubre los tipos de camperizaciones para furgonetas

09/01/2025 Vehículos
    Camperizar una furgoneta es el sueño de muchos aventureros que buscan libertad y comodidad en sus viajes. Pero, ¿realmente sabes cuánto puedes invertir en camperizar tu vehículo? Antes de que tomes cualquier decisión, aquí tienes una guía completa sobre los tipos de camperizaciones para
Comprar Vehículos Industriales de Ocasión: La Alternativa Inteligente a las Subastas 16 dic

Comprar Vehículos Industriales de Ocasión: La Alternativa Inteligente a las Subastas

16/12/2024 Vehículos
  ¿Necesitas un vehículo industrial para tu empresa? Las subastas pueden parecer una opción atractiva para comprar vehículos industriales baratos, pero a menudo esconden riesgos que pueden afectar tu inversión. En este artículo, te explicamos por qué comprar vehículos industriales de ocasión a un
Mercedes-Benz Sprinter vs Renault Master (2025): la comparativa definitiva para profesionales 10 dic

Mercedes-Benz Sprinter vs Renault Master (2025): la comparativa definitiva para profesionales

10/12/2024 Vehículos
Elegir una furgoneta industrial no es una decisión cualquiera. Si trabajas en el sector, sabes que un buen vehículo es mucho más que un medio de transporte: es una herramienta de trabajo que impacta directamente en tu rentabilidad.   Dos modelos dominan el mercado entre profesionales: