ITV para vehículos industriales y mixtos: Todo lo que necesitas saber sobre plazos y velocidades máximas

Publicado: 16 de octubre de 2024, 11:15
  1. Normativas de la DGT
ITV para vehículos industriales y mixtos: Todo lo que necesitas saber sobre plazos y velocidades máximas

 

La correcta inspección de los vehículos industriales y vehículos mixtos es esencial para mantener altos estándares de seguridad vial y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. En este artículo, te explicamos con detalle:

1.Cuándo pasar la ITV según el tipo de vehículo y su antigüedad.
2.Plazos específicos para vehículos mixtos adaptables.
3.Velocidades máximas permitidas según la categoría del vehículo y el tipo de vía.


Con esta información, podrás evitar multas, sanciones e inmovilizaciones, y al mismo tiempo garantizar la máxima seguridad de tus operaciones comerciales o de transporte.

 
1. Plazos de la ITV para vehículos industriales

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria para comprobar que los vehículos industriales cumplen con las normativas de seguridad, emisiones y regulaciones administrativas. Los plazos de inspección dependen de la Masa Máxima Autorizada (MMA) y de la antigüedad del vehículo.

1.1 Vehículos ligeros (hasta 3.500 kg de MMA)

-De 0 a 2 años: Exentos de ITV.
-De 2 a 6 años: ITV cada 2 años.
-De 6 a 10 años: ITV anual.
-A partir de 10 años: ITV cada 6 meses.


Este tipo de categoría incluye, por ejemplo, furgonetas o vehículos comerciales ligeros.

1.2 Vehículos pesados (más de 3.500 kg de MMA)

-De 0 a 10 años: ITV anual.
-A partir de 10 años: ITV cada 6 meses.


-En este segmento se encuentran camiones, autobuses y otros vehículos destinados al transporte de mercancías o pasajeros con mayor MMA.

1.3 Vehículos dedicados al transporte de personas (más de 9 plazas)

-De 0 a 5 años: ITV anual.
-A partir de 5 años: ITV cada 6 meses.


Este grupo suele incluir autobuses y microbuses para viajes interurbanos o transporte discrecional de pasajeros.

 
2. ITV para vehículos mixtos adaptables

Los vehículos mixtos adaptables —que combinan el transporte de mercancías y pasajeros— requieren una inspección más frecuente debido a su mayor versatilidad y a que suelen sufrir un desgaste extra. Los plazos de la ITV para estos vehículos son:

-De 0 a 2 años: Exentos de ITV.
-De 2 a 6 años: ITV cada 2 años.
-De 6 a 10 años: ITV anual.


A partir de 10 años: ITV cada 6 meses.
Dada su doble funcionalidad, pasar las revisiones dentro de los plazos establecidos es especialmente importante para garantizar la seguridad tanto en el transporte de mercancías como de pasajeros.

 
3. Importancia de respetar los plazos de la ITV

No cumplir con la ITV en el plazo correspondiente puede acarrear consecuencias graves:

-Multas y sanciones económicas: Las autoridades pueden imponer sanciones que varían según la gravedad de la infracción.
-Inmovilización del vehículo: En casos extremos, el vehículo puede quedar fuera de circulación hasta que supere la inspección.
-Pérdida de operatividad: Para empresas y autónomos, inmovilizar un vehículo industrial o mixto puede resultar en un perjuicio económico importante.


Además, la responsabilidad aumenta cuando se transportan mercancías o personas, ya que una falla mecánica o un desperfecto en el vehículo puede poner en riesgo la seguridad de terceros.

 
4. Límites de velocidad para vehículos industriales y mixtos

Respetar los límites de velocidad no solo es un requisito legal, sino que contribuye a reducir el riesgo de accidentes y mejorar la eficiencia del vehículo. A continuación se detallan las velocidades máximas permitidas en España:

4.1 Vehículos industriales ligeros (hasta 3.500 kg de MMA)

-Autopistas y autovías: 100 km/h
-Carreteras convencionales (arcén = 1,5 m o más de un carril por sentido): 90 km/h
-Resto de carreteras convencionales: 80 km/h
-Vías urbanas: 50 km/h


-4.2 Vehículos industriales pesados (más de 3.500 kg de MMA)

-Autopistas y autovías: 90 km/h
-Carreteras convencionales (arcén = 1,5 m o más de un carril por sentido):80 km/h
-Resto de carreteras convencionales: 70 km/h
-Vías urbanas: 50 km/h


-4.3 Vehículos mixtos adaptables

-Autopistas y autovías: 100 km/h
-Carreteras convencionales: 90 km/h
-Vías urbanas: 50 km/h
 
5. Factores adicionales a tener en cuenta

Para mantener tu vehículo industrial o mixto en perfectas condiciones y optimizar la seguridad en carretera, es aconsejable considerar:

-Mantenimiento preventivo: Revisa periódicamente el estado de los neumáticos, frenos y motor. Unos neumáticos en buen estado son clave para la estabilidad y la frenada.


Carga adecuada: No superar la Masa Máxima Autorizada (MMA). Un vehículo sobrecargado sufre un mayor desgaste y puede ocasionar problemas de estabilidad.


Conducción responsable: Respetar las normas de tráfico y mantener la distancia de seguridad reduce la probabilidad de accidentes.
 
6. Conclusión

Mantener tu vehículo industrial o mixto al día con la ITV y los límites de velocidad establecidos es fundamental para:

Evitar sanciones y costes inesperados.
Proteger tu inversión y la seguridad de pasajeros y mercancías.
Asegurar la eficiencia operativa de tu empresa o actividad profesional.
Realizar revisiones y mantenimientos de forma periódica te ayuda a detectar problemas a tiempo y a evitar averías costosas. Un vehículo en buen estado no solo cumple la normativa, sino que también garantiza la seguridad vial y la productividad de tu negocio.

 
Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué ocurre si me retraso en pasar la ITV para mi vehículo industrial?
Podrías enfrentarte a multas económicas y, en caso de inspección vial, el vehículo podría ser inmovilizado hasta superar la ITV.

2. ¿Los vehículos mixtos siempre tienen la misma frecuencia de inspección que los industriales ligeros?
No. Aun cuando su MMA sea similar, los vehículos mixtos adaptables tienen plazos de inspección más exigentes por su doble uso (transporte de personas y mercancías).

3. ¿Dónde puedo encontrar más información oficial sobre la ITV?
Puedes consultar la web de la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Reglamento General de Vehículos, donde se detalla toda la normativa vigente.

 

Potencia tu negocio con el asesoramiento personalizado de V.O. Galicia


En V.O. Galicia, comprendemos las necesidades específicas de los profesionales de la automoción. Nuestro equipo de expertos está listo para brindarte un asesoramiento personalizado, ayudándote a seleccionar los vehículos que mejor se ajusten a las exigencias de tu negocio.?

¿Por qué elegirnos?

Variedad y calidad: Disponemos de una amplia gama de vehículos industriales y comerciales de ocasión, revisados minuciosamente para garantizar su óptimo estado.?
Asesoramiento experto: Nuestro equipo te guiará en cada paso del proceso de compra, asegurando que tomes decisiones informadas y beneficiosas para tu empresa.?
Facilidad y confianza: Nos encargamos de todos los trámites necesarios, ofreciéndote una experiencia de compra sin complicaciones.?
¡No pierdas la oportunidad de optimizar tu flota con vehículos de confianza! Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a impulsar tu negocio.

Noticias relacionadas

Cómo solicitar el duplicado de la ficha técnica de tu coche 11 dic

Cómo solicitar el duplicado de la ficha técnica de tu coche

La ficha técnica de tu coche es uno de los documentos más importantes que necesitas tener siempre a mano. Pero, ¿qué pasa si la pierdes o necesitas una copia? No te preocupes, en este artículo te explicaremos paso a paso cómo solicitar el duplicado de la ficha técnica de tu coche y qué debes tener
Nuevas Normas DGT 2024: Todo lo que Necesitas Saber 22 ago

Nuevas Normas DGT 2024: Todo lo que Necesitas Saber

  ¿Sabías que en 2024 entrarán en vigor nuevas normas de tráfico que afectarán a todos los conductores y usuarios de vías? Tras un año de transición en 2023, donde se implementaron reformas importantes, este nuevo año trae consigo cambios significativos que podrían impactar tu forma de conducir y
¿Vale la pena comprar vehículos en subastas en 2025? 3 abr

¿Vale la pena comprar vehículos en subastas en 2025?

  Spoiler: no. Y si eres profesional, este artículo te interesa más que nunca.         1. Subastas de vehículos: la gran mentira que sigue funcionando   Entras. Ves un precio de salida atractivo. Pujas. Compites. Ganas. Te lo han pintado así desde el minuto uno: “Compra más barato. Todo
 ¿Por qué vender barato puede destruir tu margen? 2 abr

¿Por qué vender barato puede destruir tu margen?

  ¿Por qué vender barato puede destruir tu negocio? El mito del precio bajo, la trampa silenciosa del VO… y la alternativa que los profesionales están eligiendo 1. Vender barato: la estrategia favorita del miedo En este sector hay una frase que se repite como si fuera ley: “Si vendo más