¿Sabías que una mala gestión del AdBlue puede causar averías de hasta 2.000 euros? Este aditivo es fundamental en los motores diésel modernos, especialmente en vehículos industriales, furgonetas y flotas comerciales. Aunque su funcionamiento parece sencillo, el mantenimiento del sistema AdBlue es clave para evitar fallos mecánicos graves que afectan directamente a la rentabilidad de tu negocio.
En este artículo, desde V.O. Galicia te explicamos:
- Qué es el AdBlue y cómo funciona el sistema SCR
- Qué ocurre si se agota o se utiliza incorrectamente
- Cómo prevenir averías por AdBlue
- Qué revisar al comprar un vehículo diésel de segunda mano
- Porque en el sector profesional, prevenir averías es ahorrar tiempo y dinero.
Qué es el AdBlue y cómo funciona
El AdBlue es una mezcla de agua desmineralizada y un 32,5 % de urea de alta pureza. Se utiliza en vehículos diésel con tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva) para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno.
- No se mezcla con el gasóleo: se inyecta directamente en el sistema de escape antes del catalizador, donde
- Transforma los gases nocivos en vapor de agua y nitrógeno.
- Este proceso permite cumplir con la normativa Euro 6 y circular por zonas de bajas emisiones.
En muchos casos, los vehículos equipados con AdBlue acceden a ventajas fiscales y tienen menos restricciones de circulación.
Qué pasa si se agota el AdBlue
Cuando el depósito de AdBlue se vacía, el vehículo no arranca. Así lo exige la normativa europea para evitar la circulación sin control de emisiones. Los vehículos con sistema AdBlue incluyen alertas en el cuadro de instrumentos que avisan con antelación del nivel bajo.
Ignorar estos avisos puede tener consecuencias graves:
- Cristalización del líquido y obstrucción de tuberías
- Daños en el inyector, el catalizador o la bomba del sistema SCR
- Reparaciones que pueden superar los 1.000 o incluso 2.000 euros
Para flotas, talleres o profesionales del transporte, este tipo de averías suponen paradas imprevistas y pérdida de rentabilidad.
Averías comunes por mal mantenimiento del sistema AdBlue
Aunque algunos fabricantes indican que el sistema no necesita mantenimiento, la experiencia real en talleres demuestra lo contrario. Estas son algunas de las averías más frecuentes:
- Cristalización del líquido y obstrucción de conductos
- Bomba sobrecargada por nivel bajo o presencia de impurezas
- Fugas en el depósito por golpes o vibraciones
- Sensores defectuosos o errores electrónicos tras recargas incorrectas
- Todos estos fallos pueden evitarse con una gestión básica del sistema.
Cómo prevenir averías por AdBlue en tu vehículo
Una correcta gestión del sistema AdBlue puede ayudarte a evitar averías costosas. Algunas recomendaciones clave:
- Comprobar periódicamente el nivel del depósito
- Incluir el sistema SCR en el mantenimiento preventivo del vehículo
- Limpiar el inyector cada 30.000 a 50.000 km, según el uso del vehículo
- Usar siempre AdBlue certificado, almacenado correctamente y dentro de su fecha de caducidad
- Evitar recargar con restos de otros envases o productos abiertos
- Durante una revisión técnica, solicita al profesional del taller que realice un diagnóstico completo de la bomba,
- sensores e inyector para detectar posibles fallos antes de que se conviertan en averías mayores.
Qué revisar al comprar un vehículo diésel con AdBlue
Si estás pensando en comprar un vehículo diésel de segunda mano que incluye sistema AdBlue, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Verifica que el sistema SCR no ha sido manipulado o anulado electrónicamente
- Solicita información sobre el historial de mantenimiento del sistema
- Inspecciona visualmente el depósito de AdBlue y verifica que no presenta fugas
- Comprueba si el vehículo se ha utilizado en entornos exigentes o con recargas de baja calidad
Al tratarse de vehículos de ocasión sin garantía, es imprescindible realizar una evaluación completa y tomar una decisión informada. Una mala gestión previa del sistema puede generar averías recurrentes a corto plazo.
Preguntas frecuentes sobre averías por AdBlue
¿Cuánto cuesta reparar una avería en el sistema AdBlue?
El coste puede oscilar entre 1.000 y 2.000 euros, dependiendo del componente dañado (bomba, inyector o catalizador).
¿Qué ocurre si me quedo sin AdBlue en ruta?
El vehículo entrará en modo de bloqueo y no volverá a arrancar hasta que se rellene el depósito.
¿Cada cuántos kilómetros hay que rellenar el AdBlue?
Depende del modelo y del uso, pero en la mayoría de vehículos industriales se consume entre cada 5.000 y 15.000 km.
¿Puedo usar cualquier tipo de AdBlue?
No. Debe ser un producto certificado, almacenado en condiciones adecuadas y dentro de su fecha de caducidad. Usar AdBlue de baja calidad puede dañar gravemente el sistema.
Conclusión: compra con cabeza y evita averías innecesarias
El sistema AdBlue es eficaz y obligatorio en muchos vehículos industriales modernos. Sin embargo, si se descuida, puede convertirse en una fuente de averías graves y costosas. Un mantenimiento adecuado, el uso de producto certificado y una gestión responsable pueden evitar interrupciones en tu actividad profesional y alargar la vida útil del vehículo.
Compra tu Vehículo de Ocasión en V.O. Galicia
Accede a stock de ocasión sin complicaciones
En V.O. Galicia, ofrecemos a los profesionales del sector un acceso directo a stock exclusivo de vehículos industriales y derivados de turismo, sin los problemas de las subastas ni los riesgos de tratar con vendedores particulares:
- Vehículos nacionales con kilometraje certificado
- Unidades reacondicionadas y listas para la venta
- Precios claros, sin costes inesperados
- Entrega rápida para que no pierdas clientes
- Ventas B2B exclusivas, sin competencia con particulares
- Gestiones administrativas simplificadas para que puedas centrarte en vender
Si quieres comprar con margen y vender más rápido, este es el momento.
Regístrate ahora y accede al stock antes que los demás.