Los vehículos industriales son la columna vertebral del transporte y la logística global. Desde camiones de carga pesada hasta furgonetas comerciales, estos vehículos garantizan la movilidad de mercancías y trabajadores en sectores clave como la construcción, la distribución y el transporte de pasajeros.
En esta guía completa, exploraremos qué son los vehículos industriales, sus tipos, usos, regulaciones y qué modelos destacan por su fiabilidad.
1. ¿Qué son los vehículos industriales?
Un vehículo industrial es aquel diseñado y utilizado principalmente para actividades comerciales o industriales, como el transporte de mercancías o pasajeros.
Dentro de esta categoría se incluyen:
-Camiones pesados y ligeros.
-Furgonetas de carga y mixtas.
-Autobuses y minibuses comerciales.
-Vehículos especializados como grúas, hormigoneras o isotérmicos.
Los vehículos industriales son clave en sectores como la logística, la construcción, la agricultura y el transporte público.
2. Tipos de vehículos industriales y su clasificación
Los vehículos industriales pueden clasificarse en función de su función, peso y tipo de carrocería.
Clasificación por función
-Vehículos de carga: Camiones y furgonetas diseñados para transportar mercancías.
-Vehículos de transporte de personas: Minibuses y autobuses.
-Vehículos mixtos: Modelos que pueden llevar carga y pasajeros simultáneamente.
Clasificación por peso (N1, N2 y N3)
-N1: Vehículos de hasta 3,5 toneladas (como furgonetas y pickups).
-N2: De 3,5 a 12 toneladas (camiones ligeros y medianos).
-N3: Más de 12 toneladas (camiones pesados y tráileres).
Clasificación por tipo de carrocería
Furgonetas cerradas, ideales para reparto.
Camiones con caja abierta, para materiales de construcción.
Vehículos frigoríficos, para transporte de productos perecederos.
Vehículos con plataforma elevadora, para carga y descarga eficiente.
3. Las furgonetas más grandes y versátiles del mercado
Si buscas máxima capacidad de carga, hay modelos que destacan por su tamaño y prestaciones.
Uno de los más reconocidos es la Fiat Ducato, una furgoneta con más de 6,3 metros de longitud y hasta 2,7 metros de altura, ofreciendo un volumen de carga superior a los 17 metros cúbicos.
Este tipo de furgonetas son ideales para:
-Empresas de mudanzas.
-Transporte de mercancías voluminosas.
-Camperización para viajes largos.
4. ¿Cómo saber si un vehículo es mixto o industrial?
Para diferenciar un vehículo mixto de uno industrial, hay que fijarse en su capacidad de carga y configuración interna.
-Vehículos mixtos: Permiten transportar personas y carga al mismo tiempo. Pueden tener asientos abatibles o desmontables.
-Vehículos industriales: Diseñados exclusivamente para carga o transporte comercial, sin configuraciones flexibles.
En la ficha técnica del vehículo, encontrarás detalles sobre su clasificación y normativa aplicable.
5. Regulaciones y normativas de los vehículos industriales
Antes de comprar o utilizar un vehículo industrial, es importante conocer sus requisitos legales.
¿Qué vehículos se pueden conducir con el carnet B?
Con un carnet de conducir tipo B, puedes manejar:
Furgonetas y camiones ligeros hasta 3.500 kg de peso total.
Vehículos comerciales de hasta 9 plazas.
Para camiones más grandes o vehículos especializados, se requieren permisos C1, C o D según el tipo de vehículo y su uso.
¿Cuándo pasan la ITV los vehículos industriales?
La frecuencia de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) varía según la antigüedad del vehículo:
-Menos de 2 años: No necesitan ITV.
-De 2 a 6 años: ITV cada 2 años.
-De 6 a 10 años: ITV anual.
-Más de 10 años: ITV cada 6 meses.
Mantener la ITV al día es esencial para garantizar seguridad, eficiencia y evitar sanciones.
6. Los vehículos industriales más fiables del mercado
Si buscas un vehículo industrial que dure muchos años sin problemas mecánicos, estos modelos son los más recomendados:
Mercedes Sprinter
-Alta fiabilidad y tecnología avanzada.
-Motores eficientes con bajo consumo.
-Ideal para transporte de mercancías y pasajeros.
Volkswagen Transporter
-Excelente relación calidad-precio.
-Versátil para carga o uso camper.
-Bajo costo de mantenimiento.
Renault Trafic
-Opción económica y fiable.
-Buena capacidad de carga con tamaño compacto.
-Consumo reducido y motores duraderos.
Fiat Ducato
-Gran capacidad de carga.
-Perfecta para camperización o grandes volúmenes de mercancía.
-Disponible en múltiples versiones y tamaños.
Al elegir un vehículo industrial, es clave considerar el uso que se le dará y la reputación del modelo en términos de fiabilidad.
7. ¿Dónde comprar vehículos industriales de ocasión?
Comprar un vehículo industrial de segunda mano es una excelente alternativa para ahorrar dinero sin sacrificar calidad.
En V.O. Galicia, ofrecemos una amplia selección de vehículos comerciales e industriales de ocasión, garantizando un servicio profesional y transparente.
Nos especializamos en la venta de vehículos exclusivamente para profesionales, asegurando un proceso ágil, seguro y con la mejor relación calidad-precio.
Consulta nuestro catálogo y encuentra el stock que estás buscando.
Visítanos en V.O. Galicia y descubre todas nuestras ofertas.