Cuando compras o vendes un vehículo —ya sea un turismo, un coche industrial o una furgoneta para trabajo— el contrato de compraventa no es solo un formalismo. Es el documento que lo define todo. Es el que puede darte tranquilidad legal… o meterte en un lío si está mal redactado.
Y en un entorno como el profesional, donde se mueven operaciones rápidas, sin margen para errores, un contrato mal hecho puede costarte tiempo, reputación y dinero.
Por eso esta guía no va para quien compra un coche al primo o al vecino.
Esta guía es para los que viven de esto. Para los que no pueden fallar.
¿Qué es un contrato de compraventa de vehículos y por qué es tan importante?
Un contrato de compraventa es un documento legal en el que se formaliza la transacción entre comprador y vendedor.
En él se recogen:
• Qué se vende
• Por cuánto se vende
• En qué condiciones
• Y qué responsabilidades tiene cada parte
Parece obvio. Pero no te imaginas la cantidad de contratos que no incluyen los datos mínimos para proteger a ambas partes. Ni la de compraventas que, por ir con prisa, luego acaban con problemas legales.
1. Datos completos y reales de las dos partes
Lo primero que debe quedar claro es quién vende y quién compra. Esto no es un favor entre amigos. Esto es una transacción legal.
Debe incluir:
• Nombre y apellidos completos
• DNI / NIF o CIF en caso de empresa
• Dirección fiscal
• Teléfono y correo electrónico
• Firma legible de ambos
-No vale poner solo “Compraventa XYZ” sin más.
-Si es una empresa, debe constar el representante legal y su NIF asociado.
¿Por qué importa?
Si algo falla (impago, vicios ocultos, discrepancias…), esta información será clave en una reclamación o juicio.
2. Descripción técnica completa del vehículo
Aquí se suele fallar mucho. Un contrato genérico con “Peugeot Partner blanca” no sirve.
Debe constar exactamente:
• Marca, modelo y versión
• Número de bastidor (VIN)
• Matrícula
• Año de matriculación
• Kilometraje exacto
• Color real
• Tipo de combustible
• Etiqueta medioambiental (si aplica)
• Tracción, potencia o equipamiento relevante si afecta al precio
Consejo de profesional: si el vehículo lleva isotermo, tacógrafo, grúa, adaptaciones o detalles técnicos que puedan condicionar su uso… deben incluirse en el contrato.
3. Precio cerrado y condiciones claras de pago
Este es otro punto que genera disputas.
Un contrato de compraventa serio indica:
• Precio total pactado (sin letra pequeña)
• IVA incluido o no incluido (¡ojo aquí!)
• Forma de pago: transferencia, efectivo, cheque…
• Si se ha entregado señal o no
• Si queda pendiente algún pago o liquidación
• Fecha exacta de pago
Si trabajas con profesionales del sector, deja esto por escrito:
“Este precio es final, incluyendo IVA y transmisión”.
Así, no hay margen de confusión, y te proteges ante quien luego intenta renegociar o discutir una factura ya emitida.
4. Estado real del vehículo: ni florituras ni ambigüedades
Esto es clave. Y es donde más reclamaciones nacen.
En el contrato debe constar si:
• El vehículo se vende nuevo, usado o reacondicionado
• Tiene daños visibles o conocidos
• Tiene revisiones recientes
• Tiene historial de mantenimiento
Si el comprador es un profesional, debes dejar constancia clara si el vehículo se vende tal como está, sin garantía.
Ejemplo de cláusula válida:
“El comprador declara haber inspeccionado el vehículo y acepta su estado actual, renunciando a reclamaciones posteriores sobre vicios ocultos no detectados al momento de la entrega.”
Esto no te hace invulnerable, pero sí te cubre legalmente ante reclamaciones sin base.
5. Garantías: ¿hay o no hay?
Muchos vendedores caen en una trampa peligrosa: vender como profesional, pero sin cobertura legal.
Si ofreces garantía, en el contrato deben constar:
• Duración (3 meses, 1 año…)
• Elementos cubiertos (motor, caja de cambios…)
• Exclusiones claras (neumáticos, batería…)
• Qué pasa si hay una avería
Si no hay garantía, indícalo de forma literal. Ejemplo:
“Vehículo vendido sin garantía, al tratarse de compraventa entre profesionales.”
De nuevo, esto te puede ahorrar más de una llamada incómoda o incluso una demanda.
6. Fecha y lugar de la firma
Debes incluir siempre:
• Ciudad o localidad donde se firma
• Fecha exacta (día, mes y año)
• Hora aproximada (si aplica)
¿Por qué?
Porque esto marca el momento en el que la responsabilidad del vehículo pasa de una parte a otra. Especialmente importante en casos de multas, accidentes o denuncias posteriores.
7. Entrega de documentación y tramitación de la transferencia
Indica por escrito qué documentos entrega el vendedor:
• Permiso de circulación
• Ficha técnica o ITV
• Certificado de que el vehículo no tiene cargas
• Historial de mantenimiento
• Copia de la factura si procede
Y quién asume el trámite ante Tráfico:
• ¿Lo hace el vendedor?
• ¿Lo gestiona el comprador?
• ¿Se hace a través de gestoría?
Cuanto más claro quede, menos líos después.
8. Cláusula de exoneración de responsabilidad
Esto es lo que te protege de reclamaciones cuando vendes un vehículo usado sin garantía.
Ejemplo de redacción:
“El comprador declara que ha examinado el vehículo y acepta su estado actual. Exonera al vendedor de cualquier responsabilidad posterior relacionada con defectos ocultos, averías o estado del vehículo.”
Ojo: esta cláusula es válida especialmente entre profesionales. En venta a particulares tiene límites legales según el país y la normativa vigente.
¿Qué errores NO puedes cometer nunca?
• Usar un contrato genérico descargado de internet sin adaptar
• No incluir el número de bastidor
• No indicar claramente si hay garantía o no
• No reflejar el estado real del vehículo
• No entregar copia a ambas partes
Y el clásico: dejarlo todo en “confianza”.
En compraventa profesional, la confianza es el contrato. Y punto.
En V.O. Galicia no vendemos humo: vendemos transparencia
Cuando compras un vehículo con nosotros, lo haces con un contrato claro, limpio y profesional.
• Sabes el precio exacto
• Sabes lo que estás comprando
• Y tienes la seguridad de que todo está en regla
No hay letra pequeña, no hay sorpresas.
Esto no va de “probar suerte”. Esto va de hacer negocio.
¿Eres profesional del sector y necesitas vehículos listos para vender?
En V.O. Galicia tienes:
• Stock revisado, reacondicionado y con historial
• Contratos serios y claros
• Trato directo sin pujas ni plataformas opacas
• Stock actualizado 24/7 con fotos reales
??Escríbenos por WhatsApp:
https://wa.me/34695400984
O regístrate como profesional aquí:
https://www.vogalicia.com/formulario-registro-venta-coches-profesionales.aspx