Las Furgonetas Más Eficientes en Consumo de Combustible

Publicado: 25 de marzo de 2024, 00:41
  1. Noticias
Las Furgonetas Más Eficientes en Consumo de Combustible

 

Para los profesionales del transporte y la logística, el consumo de combustible es un factor clave en la rentabilidad de un negocio. Una furgoneta eficiente permite reducir costes operativos, aumentar la autonomía y disminuir la huella ambiental.

Si buscas un vehículo que ofrezca bajo consumo sin comprometer rendimiento ni capacidad de carga, aquí encontrarás una selección de las mejores opciones del mercado.

1. Por qué elegir una furgoneta eficiente en consumo

Optar por una furgoneta de bajo consumo tiene múltiples beneficios. Uno de los más importantes es el ahorro en combustible, lo que reduce los costes fijos del negocio y permite mejorar la rentabilidad.

Además, una mayor autonomía permite hacer más viajes sin necesidad de parar constantemente para repostar, lo que optimiza los tiempos de entrega y mejora la eficiencia operativa.

Otro factor clave es la reducción del impacto ambiental. Las furgonetas con menor consumo generan menos emisiones de CO2, lo que ayuda a cumplir con las normativas de sostenibilidad y a proyectar una imagen más responsable.

Por último, una furgoneta eficiente implica menor desgaste del motor, lo que prolonga su vida útil y disminuye la necesidad de mantenimientos costosos a largo plazo.

2. Factores clave para elegir una furgoneta eficiente

El consumo de combustible no solo depende del motor, sino de otros factores que pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento.

El tipo de motor es uno de los elementos más determinantes. Los motores diésel suelen ser la mejor opción para quienes recorren muchos kilómetros al año, ya que ofrecen un mejor consumo en carretera y una mayor autonomía. Sin embargo, las versiones híbridas y eléctricas están ganando terreno, especialmente para trayectos urbanos donde los constantes arranques y paradas penalizan el rendimiento de los motores tradicionales.

Otro factor relevante es la aerodinámica y el peso del vehículo. Una furgoneta con un diseño optimizado puede reducir el consumo hasta un 15 %, especialmente en trayectos largos y a altas velocidades.

La capacidad de carga también influye en el consumo. Elegir un modelo con más capacidad de la necesaria puede suponer un gasto extra en combustible, ya que el peso adicional afecta al rendimiento del motor. Es importante seleccionar una furgoneta acorde con las necesidades reales del negocio.

Finalmente, el tipo de trayecto que se realiza con más frecuencia también debe tenerse en cuenta. Para reparto urbano, es recomendable un motor más pequeño y optimizado para arranques y paradas constantes. Para trayectos largos, se prioriza la eficiencia en autopistas y carreteras secundarias.

3. Coste anual estimado de combustible por modelo

El gasto en combustible puede representar un porcentaje importante en los costes operativos de una empresa. En función del consumo medio de cada modelo, una furgoneta eficiente puede ahorrar cientos de euros al año.

Por ejemplo, una Peugeot Partner, con un consumo de 4.5 litros cada 100 kilómetros, puede suponer un gasto anual de aproximadamente 1,440 euros en combustible si se recorren 20,000 kilómetros al año. En comparación, un modelo con un consumo de 5.5 litros cada 100 kilómetros podría incrementar ese gasto a más de 1,700 euros anuales.

Elegir una furgoneta eficiente no solo reduce el impacto en el medio ambiente, sino que también permite ahorrar dinero a largo plazo.

4. Las 10 furgonetas más eficientes en consumo de combustible

La Peugeot Partner es una de las opciones más recomendadas para profesionales que buscan un vehículo compacto y de bajo consumo. Con un motor diésel de 1.5 litros BlueHDi y una potencia de hasta 120 caballos, su consumo medio se sitúa en torno a los 4.5 litros cada 100 kilómetros. Su capacidad de carga de 1,000 kilogramos la convierte en una furgoneta versátil para múltiples usos comerciales.

La Ford Transit Connect es otra alternativa eficiente. Su motor 1.5 TDCi diésel ofrece un consumo medio de 4.7 litros cada 100 kilómetros, con una capacidad de carga cercana a los 1,000 kilogramos.

Para quienes buscan una opción con acabados más premium, la Mercedes Citan combina tecnología avanzada y un consumo optimizado. Con motores diésel de entre 75 y 110 caballos, su consumo medio es de 5 litros cada 100 kilómetros.

La Renault Kangoo es una de las furgonetas más utilizadas en el sector del reparto urbano debido a su bajo consumo y facilidad de conducción. Con un motor 1.5 Blue dCi diésel, su consumo medio es de 4.6 litros cada 100 kilómetros, lo que la convierte en una opción equilibrada entre capacidad de carga y eficiencia.

La Opel Vivaro es una furgoneta de tamaño mediano que ofrece un excelente balance entre espacio y consumo. Su motor 1.5 Turbo diésel tiene un rendimiento de 4.8 litros cada 100 kilómetros, con una capacidad de carga de hasta 1,400 kilogramos.

Para quienes buscan fiabilidad y durabilidad, la Toyota Proace City es una excelente opción. Su motor 1.5 D-4D diésel consume entre 4.5 y 5 litros cada 100 kilómetros, dependiendo de la versión y la carga transportada.

Otra alternativa dentro del segmento de furgonetas compactas es la Fiat Fiorino. Con un motor 1.3 Multijet diésel, ofrece un consumo de 5.2 litros cada 100 kilómetros, siendo ideal para trayectos urbanos con poca carga.

En el segmento de furgonetas de mayor tamaño, la Citroën Jumpy destaca por su equilibrio entre consumo y capacidad. Su motor 2.0 BlueHDi diésel tiene un consumo medio de 5.5 litros cada 100 kilómetros, con una capacidad de carga de hasta 1,500 kilogramos.

Para trayectos urbanos y de reparto rápido, la Ford Transit Courier es una de las mejores opciones. Su motor 1.5 TDCi diésel ofrece un consumo medio de 5.1 litros cada 100 kilómetros y está diseñada para desplazamientos ágiles y eficientes en ciudad.

Finalmente, la Peugeot Expert es una furgoneta de tamaño intermedio con un consumo eficiente. Sus motores diésel de entre 100 y 180 caballos ofrecen un consumo medio de entre 4.8 y 5.4 litros cada 100 kilómetros, dependiendo de la versión elegida.

5. Ventajas de comprar una furgoneta de ocasión

Optar por una furgoneta de segunda mano puede generar un ahorro significativo respecto a un modelo nuevo. La inversión inicial es menor, lo que permite disponer de mayor capital para otros gastos del negocio.

Además, la depreciación de un vehículo de ocasión es más baja, lo que permite mantener mejor su valor de reventa. Muchas empresas optan por comprar modelos con poco kilometraje y revisados por especialistas, asegurándose de que el vehículo está en óptimas condiciones sin asumir los costes de un modelo nuevo.

6. Contacta con V.O. Galicia y encuentra la furgoneta ideal

En V.O. Galicia, ofrecemos una amplia selección de furgonetas comerciales e industriales de ocasión, garantizando un servicio profesional exclusivo para profesionales.

Si necesitas asesoramiento para elegir la mejor opción para tu negocio, contacta hoy mismo con nuestro equipo y encuentra la furgoneta que mejor se adapta a tus necesidades.

Solicita información sin compromiso y accede a nuestras mejores ofertas.

Llámanos o envíanos un mensaje ahora para recibir atención personalizada.

Noticias relacionadas

Vehículos Industriales: ¿Nuevo o de Segunda Mano? Guía 2025 5 ene

Vehículos Industriales: ¿Nuevo o de Segunda Mano? Guía 2025

05/01/2025 Noticias
    Cuando se trata de elegir vehículos industriales para tu negocio, la decisión entre vehículos nuevos y de segunda mano puede ser crucial. Aunque ambas opciones tienen sus ventajas, la mejor elección depende de tus necesidades específicas y los objetivos a corto y largo plazo de tu empresa. En
5 errores frecuentes al adquirir un vehículo de ocasión y cómo evitarlos 16 dic

5 errores frecuentes al adquirir un vehículo de ocasión y cómo evitarlos

16/12/2024 Noticias
    Comprar un vehículo de ocasión puede ser una alternativa económica y práctica para muchos negocios. Sin embargo, este proceso puede estar lleno de inconvenientes si no se toman las precauciones adecuadas. Aquí te mostramos los errores más habituales que suelen cometerse y cómo sortearlos para
El nuevo diésel renovable que revoluciona el transporte: disponible en 600 gasolineras y con planes de expansión 29 nov

El nuevo diésel renovable que revoluciona el transporte: disponible en 600 gasolineras y con planes de expansión

29/11/2024 Noticias
En el camino hacia la sostenibilidad, las empresas energéticas están transformando la forma en que consumimos combustibles. Un claro ejemplo de este cambio es el nuevo diésel renovable que Repsol ha introducido en su red de estaciones de servicio, una apuesta que combina tecnología, sostenibilidad
Motores PSA EB: Todo lo que necesitas saber sobre los motores PureTech y sus problemas 20 nov

Motores PSA EB: Todo lo que necesitas saber sobre los motores PureTech y sus problemas

20/11/2024 Noticias
Los motores PSA EB, conocidos comercialmente como PureTech, son una de las apuestas más significativas de la industria automotriz en los últimos años. Desde su lanzamiento en 2012, han sido incorporados en modelos de marcas como Citroën, Peugeot, DS, Opel y más recientemente en Jeep, tras la fusión